Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

Biografía del autor

Imagen
                        Biografía del autor Ramón Amaya Amador fue un escritor y periodista hondureño, nació en Olanchito, Yoro. Un 29 de abril de 1916, sus padres fueron Guillermo R. Amador e Isabel Amaya. Se caso con Regina Arminda Funes y tuvieron dos hijos, a los cuales llamaron Aixa Ixchel y Carlos Raúl. Ramón Amaya Amador fue y sigue siendo uno de los escritores mas importantes de Honduras. En sus novelas se ve la representación de los grandes conflictos de su época, así como su solidaridad e identificación con los intereses de los mas pobres de su tierra, esta actitud le llevo al autor como a sus obras, la persecución por parte del gobierno y empresas bananeras no  solo durante la mayor parte de su vida, sino también después de su muerte.  Su producción literaria incluye más de treinta obras entre ellas novelas, cuentos, ensayos, poesía y teatro. Entre sus novelas más conocidas están: Prisión Verde, Cipotes, Lo...

Marco Historico

Imagen
  Mediante esta novela el narrador y periodista Ramón Maya Amador  nos remonta a el año 1958,  la cual se basa en la vida de los hermanos Cano y que se dio a conocer ante el mundo de la literatura como " Los Brujos de Ilamatepeque".  El relato se centra en el municipio de  Ilamatepeque, Santa Barbara dicha comunidad se encontraba inmersa en el retraso cultural y el analfabetismo en la mayor parte de las personas que lo habitaban. En esta obra se narra la trágica historia   de dos hermanos; Doroteo y Cipriano Cano , los dos oriundos de este  municipio , ex soldados del gobierno federal del General Francisco Morazan Quezada.Los cuáles si tenían la preparación,  tanto como militares , ellos sabían leer y escribir lo que era algo que los distinguía de la demás ciudadania en general. La situación de su actualidad nos relata la  gran ignorancia y la reacción oligárquica del pueblo , quienes vivían en un sometimiento forzado. Estos hermanos rep...

Argumento

Imagen
Argumento El cuento de los brujos de ilamatepeque , habla sobre la llegada de los hermanos cano a ilamatepeque , este lugar se encuentra ubicado a la par del rio Ulúa en el departamento de santa bárbara , trata de dos hermanos que regresaron a su pueblo natal después de varios años de ausencia , pues estaban sirviendo como soldados de guerra que le ayudaban al general Francisco Morarán , este es un pueblo que no ha cambiado en 10 años.- A pesar de la orden que habían dado de matar a los morazanistas s ellos regresaron a su pueblo natal , estos personas eran Cipriano y Doroteo Cano a su regreso nadie los reconocía , mas pensaban que eran forasteros .- Cuando fueron a casa de sus padres se dieron cuenta que ellos ya no estaban ,la casa se encontraba en muy mal estado y no había nadie viviendo en ella , ellos habían muerto .-cuando los hermanos cano fueron a donde su primo pedro ; él les dijo que sus padres habían muerto hace unos años atrás , en el pueblo todos se sentían curiosos , y ex...

Personajes

Imagen
  Personajes  Personajes principales: Los personajes principales de esta novela son los dos hermanos Cipriano y Doroteo Cano son dos hermanos que llevan muchos años fuera de su pueblo, pues participaron en las batallas lideradas por Francisco Morazán en busca de la unidad de los países centroamericanos. Cuando volvieron a su pueblo quisieron contribuir a su pueblo ayudando a deshacerse de la ignorancia. Lo que no fue bien visto por algunos habitantes del pueblo y los acusaron hacer brujería y tener pactos con el diablo. Lo que fue motivo para fusilarlos.  Personajes secundarios:  Gervasio Lázaro: alcalde del pueblo. Rogelio Lázaro: hijo del alcalde y rival de Cipriano. Eulalia Duran: la enamorada de Cipriano. Cándida Durán: madre de Eulalia. Pedro Cano: primo de los hermanos Cano. Tuerto Simón: curandero y enemigo de los hermanos Cano.  

Figuras Literarias

Imagen
Hipérbole : En esta obra literaria " Los Brujos de Ilamatepeque" para poder  determinar  de una manera más precisa y sobre todo más justa la variabilidad de lo que en verdad es una enseñanza ,tal como la expresada en el contenido , la idea concreta es la de poder conocer la realidad , lo ocurrido en esa época en donde estar en contra del sistema político, social y religioso ,era un grave delito y penado con la muerte. Antítesis : Ni más ni menos , Mire: hasta el mismo palo encebado, para los cipotes en las fiestas de San Cristobal. Porque en boca cerrada no entran moscas. Alteración : Sus sombreros empalmados de ilama, como sus pantalones y camisas de mentadril . Perros rocosos buscaban riña por conquista de una porqueria descubierta entre las hiervas. Epiteto : Destacando cualidades de Ilamatepeque y su gente ( personajes)  Ánfora : Este recurso lo encontramos en fragmentos como : Buenas tardes niño-Buenas tardes cristianos.  No hay que reírse -no hay que burlarse...

El tiempo

Imagen
  El Tiempo En los brujos de Ilamatepeque, Ramón  Amaya Amador usa el tiempo como un programa esencial para establecer la historia en ciertos momentos y diseñar la secuencia de eventos. Echemos un vistazo a las cosas más relevantes: 1. Tiempo de historia (histórico o temporal): La fecha de tiempo fue mencionada en la novela. Entre los brujos en Ilamatepeque, esta historia ocurre en Honduras en el siglo XIX, que esto muestra: La lucha entre liberales y conservadores es una de las principales diferencias políticas en ese momento. El campo de la fe supersticiosa y los terratenientes en los terratenientes sobre la población de agricultores. Falta de educación y miedo a personas desconocidas, que pueden afectar a los brujos  y a la comunidad de Ilamatepeque. Amaya Amador detalló esta referencia en detalle, describiendo la vida del hondureño durante ese tiempo, abusando de sus costumbres, lucha social y poder de las áreas fuertes de los trabajadores. 2. Hora de la historia...

Recursos Literarios

Imagen
  Recursos Literarios Utilizados 1. Descripciones Vivas Alaya Amador utiliza descripciones detalladas para crear una atmósfera rica y envolvente. Las escenas del pueblo, sus paisajes y las prácticas mágicas son descritos con tal precisión que permiten al lector visualizar cada elemento con claridad. Esto no solo establece el contexto, sino que también ayuda a construir una conexión emocional con los personajes. 2. Simbolismo El uso del simbolismo es fundamental en esta obra. Los brujos representan no solo el conocimiento ancestral, sino también el miedo a lo desconocido y a los cambios sociales. Elementos como rituales, objetos mágicos y paisajes naturales funcionan como símbolos que reflejan las tensiones culturales presentes en el relato. 3. Diálogos Auténticos Los diálogos entre los personajes están impregnados del habla cotidiana del pueblo hondureño, lo cual añade autenticidad a la obra. Estos intercambios no solo desarrollan los personajes, sino que t...

Espacios

Imagen
                 En la obra de Ramón Amaya, los espacios de los brujos de Ilamatepeque son ambientes cargados de significado, con una fuerte conexión entre lo espiritual, lo ancestral y lo sobrenatural. Estos escenarios reflejan la cosmovisión de los pueblos indígenas de la región, donde la naturaleza, la magia y los muertos se entrelazan en una red de fuerzas invisibles.       U bicación geográfica: La novela se desarrolla en ilamatepeque, un pueblo ficticio que representa a las comunidades rurales de honduras  durante el siglo XX. este entorno rural es crucial para la trama, ya que la lejanía y el aislamiento contribuyen al   arraigo de la ignorancia y la superstición.        Contexto social y cultural:  El espacio social está marcado por la profunda división entre los poderosos (terratenientes, líderes religiosos y  políticos) y los oprimidos (campesinos y trabajadores r...

Temas y problemática

Imagen
Temas 1.    La lucha por la justicia social :     Se centra en la desigualdad que enfrentan los campesinos y la necesidad de un cambio en las estructuras de poder.  La obra muestra cómo los campesinos, marginados por el sistema, se convierten en actores principales en una lucha por el cambio, enfrentando el sistema feudal y la oligarquía que los somete. Este tema refleja la búsqueda de una sociedad más justa, donde todos los individuos tengan los mismos derechos y oportunidades. 2.    La realidad de la vida campesina en Honduras :     A través de los personajes, Amaya Amador describe las difíciles condiciones de vida de los campesinos en Honduras y, por extensión, en Centroamérica. Los campesinos viven en extrema pobreza, sufren la falta de recursos y acceso a servicios básicos, y son explotados por terratenientes y el gobierno. Las tierras que trabajan no son suyas y, muchas veces, viven de forma precaria, sin poder mejorar su situación econ...

Sinopsis

Imagen
  Sinopsis de la novela: La trama se centra en los hermanos Cipriano y Doroteo Cano, exsoldados que sirvieron bajo el mando del general Francisco Morazán en su lucha por la unificación de Centroamérica. Tras la caída de Morazán, los hermanos deciden regresar a su pueblo natal, Ilamatepeque, ubicado en el departamento de Santa Bárbara, Honduras. A su llegada, después de varios años de ausencia, encuentran su hogar en ruinas y se enteran de la muerte de sus padres, lo que los llena de tristeza y nostalgia. Decididos a reintegrarse en la comunidad, los Cano comienzan a compartir sus conocimientos con los habitantes del pueblo. Enseñan a leer y escribir a los jóvenes, elaboran remedios naturales y proponen la creación de una escuela para combatir el analfabetismo y promover el progreso. Estas iniciativas son bien recibidas por algunos, pero generan recelo en otros, especialmente entre las autoridades locales y ciertos sectores conservadores que ven en ellos una amenaza al orden estable...

La cronologia

Imagen
Cronología de la novela: