Marco Historico

 



Mediante esta novela el narrador y periodista Ramón Maya Amador  nos remonta a el año 1958,  la cual se basa en la vida de los hermanos Cano y que se dio a conocer ante el mundo de la literatura como " Los Brujos de Ilamatepeque". 

El relato se centra en el municipio de  Ilamatepeque, Santa Barbara dicha comunidad se encontraba inmersa en el retraso cultural y el analfabetismo en la mayor parte de las personas que lo habitaban. En esta obra se narra la trágica historia   de dos hermanos; Doroteo y Cipriano Cano , los dos oriundos de este  municipio , ex soldados del gobierno federal del General Francisco Morazan Quezada.Los cuáles si tenían la preparación,  tanto como militares , ellos sabían leer y escribir lo que era algo que los distinguía de la demás ciudadania en general. La situación de su actualidad nos relata la  gran ignorancia y la reacción oligárquica del pueblo , quienes vivían en un sometimiento forzado. Estos hermanos representaban la gente de escasos recursos del pueblo , intentaron alfabetizar y crear escuelas cerca de la plaza pero esta acción les fue negada por Gervacio Lázaro,  Antonio Trochez , Juan Anteportam y por la gente que estaba a cargo  de manejar el pueblo los cuales representaban a la población pudiente del municipio. 

La superstición y la ignorancia de las autoridades originó  que los Cano fueran condenados  a morir , solo por el hecho de haber seguido los ideales del General Morazán  , en el intento por transformar las instituciones sostenidas por la aristocracia los sectores más  obstinados de la iglesia. Y fue justo desde ese momento que los hermanos Cano fueron determinados  como brujos y los acusaron de perturbar el orden conservador al ejercer la magia entre el pueblo y hacer pacto con satanás, vitupereando que tenían la capacidad de convertirse en animales para abusar de los pobladores  así como de introducirles tortugas a sus enemigos para acabar con ellos. 

Y como desenlace fatidico todo termino en juicio en el cual fueron sentenciados por el supuesto ilícito cometido a la condena de fusilamiento,  adonde mueriron con la frente en alto por la misma causa que fusilaron a el gran paladín Centroamericano.

El cuento abre con la llegada de los hermanos Cano a Ilamatepeque, un pueblo que no ha cambiado desde hace diez años, cuando ellos se fueron para servirle al General Morazán. La razón de su regreso no se sabe hasta más adelante; se habían atrevido a regresar a pesar de que habían dado órdenes de que a todos los morazanistas los tenían que matar, y ellos querían volver a su pueblo. Ramon Amaya Amador ensaya por primera vez la modalidad histórica de la novela. Su lectura tiene la virtud de trasladarnos a un hecho trágico de la historia centroamericana: la caída de la revolución morazanista y el retorno de la "reacción inquisitorial" a nuestros países, cuyas sombras espesas aún hacen sentir sus efectos paralizantes.

El lector sabe, a través de la narración pasiva y lineal, que los hermanos Cano no poseen otra sobrenaturalidad que la imaginada por las mentes calenturientas de sus verdugos; que la verdadera causa de su muerte la constituyen sus afanes por destruir la opresión y en gran parte  su afortunada capacidad para el amor, que la envidia e intransigencia circundantes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Espacios

Sinopsis

Personajes