Figuras Literarias
Hipérbole: En esta obra literaria " Los Brujos de Ilamatepeque" para poder determinar de una manera más precisa y sobre todo más justa la variabilidad de lo que en verdad es una enseñanza ,tal como la expresada en el contenido , la idea concreta es la de poder conocer la realidad , lo ocurrido en esa época en donde estar en contra del sistema político, social y religioso ,era un grave delito y penado con la muerte.
Antítesis: Ni más ni menos , Mire: hasta el mismo palo encebado, para los cipotes en las fiestas de San Cristobal. Porque en boca cerrada no entran moscas.
Alteración: Sus sombreros empalmados de ilama, como sus pantalones y camisas de mentadril . Perros rocosos buscaban riña por conquista de una porqueria descubierta entre las hiervas.
Epiteto : Destacando cualidades de Ilamatepeque y su gente ( personajes)
Ánfora : Este recurso lo encontramos en fragmentos como : Buenas tardes niño-Buenas tardes cristianos.
No hay que reírse -no hay que burlarse.
Asindeton: El autor an algunas frases elimino elementos de enlace entre las palabras.
Personificación: Ocurre cuando le damos a objetos inanimados o animales ciertos rasgos exclusivos de la humanidad.
" Ambos se han detenido para contemplar con regocijo el poblado de Ilamatepeque ,tendido a sus pies en la planicie junto al Río Ulua en el Departamento de Santa Barbara.
Comentarios
Publicar un comentario