Recursos Literarios

 

Recursos Literarios Utilizados

1. Descripciones Vivas

Alaya Amador utiliza descripciones detalladas para crear una atmósfera rica y envolvente. Las escenas del pueblo, sus paisajes y las prácticas mágicas son descritos con tal precisión que permiten al lector visualizar cada elemento con claridad. Esto no solo establece el contexto, sino que también ayuda a construir una conexión emocional con los personajes.

2. Simbolismo

El uso del simbolismo es fundamental en esta obra. Los brujos representan no solo el conocimiento ancestral, sino también el miedo a lo desconocido y a los cambios sociales. Elementos como rituales, objetos mágicos y paisajes naturales funcionan como símbolos que reflejan las tensiones culturales presentes en el relato.

3. Diálogos Auténticos

Los diálogos entre los personajes están impregnados del habla cotidiana del pueblo hondureño, lo cual añade autenticidad a la obra. Estos intercambios no solo desarrollan los personajes, sino que también revelan sus creencias y valores culturales.

4. Narración No Lineal

La estructura narrativa puede incluir elementos no lineales o flashbacks que permiten al lector entender mejor el trasfondo cultural y personal de los personajes. Este recurso ayuda a profundizar en sus motivaciones y conflictos internos.

5. Elementos Mágicos

La inclusión de elementos mágicos es clave para establecer el tono fantástico de la novela. Estos elementos no solo sirven para entretener, sino que también actúan como metáforas para explorar temas más profundos sobre la fe, el poder y la resistencia cultural.

Punto de vita del narrador

Simplemente ve los personajes desde lejos, como una especie de cámara de cine, Ramón Amaya Amador es un narrador objetivo ya que no participa directamente en la trama de la narración, es ajeno y todo lo ve desde afuera.















Comentarios

Entradas populares de este blog

Espacios

Sinopsis

Personajes